¿Quiénes son y qué hacen los técnicos de laboratorio clínico y biomédico? Son profesionales altamente capacitados que desempeñan un papel fundamental en la atención médica y en la investigación científica.
Estos expertos trabajan en laboratorios clínicos y de investigación para analizar muestras biológicas y evaluar la salud y el bienestar de los pacientes. En este artículo, profundizaremos en qué hace un técnico de laboratorio clínico y biomédico, explorando las responsabilidades y tareas que llevan a cabo estos profesionales.
El sector de la salud se supera a sí mismo en tasa de empleabilidad y sube 10 puntos con respecto a otros años. Así es, y es que el sector salud tiene multitud de perfiles profesionales al alza, y hoy hablaremos de unos de ellos: El Técnico de laboratorio clínico y biomédico.
En los últimos años se ha desarrollado una sensibilización especial sobre la importancia de los técnicos de la salud. De esta forma, se ha hecho muy patente la necesidad de sus perfiles profesionales y la gran capacidad de trabajo y vocación que las personas que ejercen estas profesiones han mostrado al mundo. Ellos han ganado gran protagonismo por las funciones que desarrollan, ya que son de vital importancia en el día a día, y más aún, en situaciones como la que vivimos en pandemia.
Tareas de un técnico de laboratorio clínico y biomédico
Una de las tareas más importantes de un técnico de laboratorio clínico y biomédico es recolectar y analizar muestras biológicas, como sangre, orina, tejido y fluidos corporales, para detectar enfermedades y trastornos en pacientes. El técnico debe seguir protocolos rigurosos para garantizar la precisión de los resultados y minimizar el riesgo de contaminación.
Una vez que se han recolectado las muestras, el técnico debe realizar una serie de pruebas y análisis para determinar el estado de salud del paciente. Estas pruebas pueden incluir análisis bioquímicos, microbiológicos e inmunológicos, entre otros. Los técnicos también pueden realizar pruebas de diagnóstico genético, que detectan mutaciones genéticas que pueden predisponer a los pacientes a enfermedades.
Además de realizar pruebas de diagnóstico, los técnicos de laboratorio clínico y biomédico también son responsables de mantener y calibrar equipos de laboratorio, y asegurar que los resultados sean precisos y fiables. También pueden ser responsables de realizar controles de calidad y de garantizar que se sigan las normas de seguridad y bioseguridad en el laboratorio.
Los técnicos de laboratorio clínico y biomédico también tienen un papel importante en la investigación médica. Pueden trabajar en proyectos de investigación para desarrollar nuevos métodos de diagnóstico y tratamiento de enfermedades. También pueden colaborar con científicos e investigadores para evaluar nuevos productos farmacéuticos y terapias.
En conclusión, un técnico de laboratorio clínico y biomédico es un profesional altamente capacitado y especializado en la recolección, análisis y evaluación de muestras biológicas.
Además, juegan un papel crucial en la investigación médica y en el desarrollo de nuevos métodos de diagnóstico y tratamiento de enfermedades. Si estás interesado en una carrera en el campo de la salud y la investigación, convertirse en un técnico de laboratorio clínico y biomédico puede ser una opción emocionante y gratificante.
Cómo acceder al Grado Superior de Laboratorio Clínico y Biomédico
Esta profesión además es accesible a través de un Ciclo Formativo de Grado Superior que en PRO2 FP puedes estudiar en diferentes opciones de formación complementaria:
Opción 1: Estudiar el Grado Superior de Laboratorio Clínico y Biomédico.
Opción 2: Estudiar el Doble Ciclo en Grado Superior de Laboratorio Clínico y Biomédico + Grado superior Ciclo Anatomía Patológica y Citodiagnóstico.
En PRO2 FP, además, podrás realizar cursos transversales para completar tu perfil profesional como el curso de Especialista en Business English. Un título altamente recomendable para acceder a un mayor mercado laboral o ejercer tu profesión en empresas internacionales o fuera de España.
Por qué es importante el trabajo en un laboratorio clínico
Como hemos visto, el trabajo en un laboratorio clínico es fundamental en el campo de la medicina y la salud. Su trabajo permite que los médicos y especialistas en salud puedan tomar decisiones informadas sobre el diagnóstico y tratamiento de enfermedades, así como también marcar el rumbo del bienestar de toda una población, como fue el caso de las vacunas y las pruebas PCR en la pandemia.
Además, el trabajo en un laboratorio clínico también es importante en la prevención y el control de enfermedades. Los técnicos de laboratorio clínico pueden realizar pruebas de detección temprana para detectar enfermedades en una etapa temprana, lo que puede ayudar a prevenir la propagación de enfermedades infecciosas.
Para llegar a desempeñar bien este trabajo es imprescindible elegir correctamente donde desarrollar los estudios, y asegurarse de recibir una formación que aporte los conocimientos y la innovación necesaria para aprender las técnicas que el sector profesional real demanda.
Si no sabes a dónde dirigirte, te recomendamos explorar las formaciones profesionales, ya que estas se caracterizan por su metodología práctica y el desarrollo de estudios en ambientes laborales reales, ofreciendo a los estudiantes las herramientas y conocimientos necesarios para defenderse en su puesto laboral desde el primer momento. Según Adecco e Infoempleo, el 36,8% de las ofertas de empleo que se publican en España requiere contar con un título de Formación Profesional.
Así, la FP se mantiene por segundo año consecutivo como el tipo de formación más demandada en España, es decir, su peso en las ofertas de empleo ha aumentado casi tres puntos en el último año.
Qué es un laboratorio clínico
Para explicar bien qué es un laboratorio clínico y qué actividades se realizan en él, debemos adentrarnos de nuevo en el personal del laboratorio y sus funciones, ya que su razón de ser viene estrechamente relacionada con las pruebas que se realizan en el propio centro.
¿Imaginas descubrir una enfermedad grave en su etapa más temprana y poder salvarle la vida a alguien? Exacto, has entendido a la perfección qué es y por qué es tan importante el trabajo que se realiza en estos laboratorios.
Así podemos decir que un laboratorio clínico es un lugar donde se realizan una gran variedad de análisis de muestras biológicas con el fin de obtener información relevante para el diagnóstico, tratamiento y prevención de enfermedades.
En este tipo de laboratorio se llevan a cabo una gran variedad de tareas, desde el procesamiento y análisis de muestras biológicas hasta la interpretación y comunicación de los resultados. Y aunque esto último pueda parecer una tarea menor, es la más dura de todas, ya que de su interpretación dependen los tratamientos y diagnósticos de los médicos a los pacientes. Además de la labor comunicacional que llevan a cabo tanto con pacientes como con médicos y especialistas.
Los técnicos de laboratorio clínico desempeñan un papel fundamental en la realización de estas pruebas y en la garantía de que se obtengan resultados precisos y fiables. Su trabajo es fundamental para el bienestar de los pacientes y para avanzar en el conocimiento médico y científico.
Áreas de un laboratorio clínico
Para llevar a cabo todas las tareas citadas en el punto anterior de manera eficiente, es necesario que un laboratorio clínico esté dividido en distintas áreas que se encarguen de diferentes aspectos del proceso.
Sigue leyendo y te explicaremos cuáles son las áreas que se encuentran en un laboratorio clínico y qué funciones desempeñan cada una de ellas.
Área de recepción de muestras
En esta sección se reciben las muestras biológicas de los pacientes, las cuales son etiquetadas y procesadas para su análisis. Es importante que esta área esté diseñada de manera que se garantice la identificación correcta de las muestras y se eviten errores.
Área de procesamiento de muestras
En esta sección se preparan las muestras para su análisis en el laboratorio. Esto incluye la separación de los componentes de la muestra, la extracción de ADN, la separación de plasma y células sanguíneas, y otras técnicas que pueden variar según el tipo de muestra.
Área de análisis
En esta sección se realizan pruebas y análisis en las muestras, como pruebas de química clínica, hematología, microbiología, inmunología y genética. Los técnicos de laboratorio utilizan equipos y técnicas especializadas para analizar las muestras y obtener información relevante para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades.
Área de interpretación y comunicación de resultados
En esta sección se interpretan los resultados de las pruebas y se comunican a los médicos y otros profesionales de la salud que están a cargo del tratamiento del paciente. Es fundamental que esta área esté diseñada de manera que se garantice la confidencialidad de la información y se eviten errores en la comunicación de resultados.
Área de almacenamiento y disposición de muestras
Es el último área del laboratorio. En esta sección se almacenan las muestras después de su análisis, por si son necesarias para análisis posteriores, y se dispone de ellas cuando ya no se necesitan.
Personal necesario en un laboratorio clínico y biomédico
Como hemos visto, cada área es importante en un proceso global y está segmentada, de forma que se necesitan distintos perfiles profesionales con habilidades y conocimientos específicos para llevar a cabo estas tareas de manera eficiente.
El personal necesario para un laboratorio clínico puede variar según el tamaño y la complejidad del laboratorio, pero generalmente se requieren técnicos de laboratorio, supervisores de laboratorio, directores de laboratorio y personal de apoyo.
Técnicos de laboratorio
Son responsables de realizar las pruebas y análisis en las muestras biológicas. Estos profesionales tienen conocimientos específicos en áreas como química clínica, hematología, microbiología e inmunología.
Supervisores de laboratorio
Supervisar el trabajo de los técnicos y se ocupan de la preparación y procesamiento de muestras. También de la calibración de los instrumentos, la interpretación de los resultados y garantizan que se sigan los procedimientos de seguridad y calidad.
Directores de laboratorio
Entre sus tareas se incluye la supervisión del proceso de análisis de muestras. Deben garantizar que se cumplan los estándares de seguridad y calidad y mantener las certificaciones requeridas.
Personal de apoyo
Estos son los asistentes administrativos y técnicos de procesamiento de datos.
Como vemos, el personal necesario para un laboratorio clínico es variado y requiere una combinación de habilidades y conocimientos especializados. El trabajo en equipo y la cooperación son esenciales para garantizar el éxito de un laboratorio clínico.
Funciones de un técnico de laboratorio clínico y biomédico
Las funciones de los técnicos de laboratorio son muy específicas y abren la puerta al mundo laboral. Sin duda esta especialidad ofrece una carrera profesional muy interesante a las personas que tienen una vocación en salud, por lo que antes de terminar queremos hacerte un resumen de las funciones principales que desarrollarás si decides estudiar para ser técnico de laboratorio clínico y biomédico:
1- Realizar pruebas de laboratorio para detectar y cuantificar la presencia de diferentes compuestos o sustancias en las muestras.
2- Realizar análisis hematológicos, incluyendo conteo de células sanguíneas y pruebas de coagulación y análisis bioquímicos, como pruebas de química sanguínea, pruebas de función renal y hepática y pruebas de lípidos y proteínas.
3- Realizar análisis microbiológicos, incluyendo pruebas de cultivo y sensibilidad a antibióticos.
4- Preparar y analizar muestras de orina, heces y otros fluidos corporales.
5- Realizar pruebas de diagnóstico prenatal, como pruebas de detección de anomalías cromosómicas.
6- Mantener y calibrar equipos de laboratorio, asegurando que los resultados sean precisos y confiables. A la vez que mantener un ambiente de trabajo limpio y seguro, siguiendo prácticas y procedimientos de seguridad adecuados.
7- Documentar, archivar y comunicar resultados de pruebas de laboratorio.
8- Participar en la investigación y desarrollo de nuevas técnicas y métodos de análisis de laboratorio.
Estudiar FP Técnico de laboratorio clínico y biomédico en PRO2
Estudiar FP Técnico de laboratorio clínico y biomédico en PRO2 es una excelente oportunidad para aquellos interesados en trabajar en el sector sanitario y científico, ya que en PRO2, los estudiantes tienen acceso a una formación completa y actualizada, con un enfoque práctico y aplicado a la realidad del mercado laboral.
Además, en nuestro centro de formación profesional contamos con un equipo docente altamente cualificado y con amplia experiencia en el sector, que te guiarán en todo momento en tu proceso de aprendizaje. Nuestros profesionales con vocación docente te acompañarán con una metodología innovadora, donde aprenderás de casos reales y prácticos de laboratorios.
Como te comentábamos al principio, en nuestro centro tienes la posibilidad de conseguir el Doble Grado en Grado Superior de Laboratorio Clínico y Biomédico + Grado Superior Ciclo Anatomía Patológica, dónde completarás tu perfil profesional como sanitario en tan solo 3 años.
Además de complementar tus estudios con formación que te capacite a enfrentarte a la realidad laboral como por ejemplo la especialización en innovación y emprendimiento o el curso de Business English.
Entre los contenidos que se abordan en el programa formativo destacan la microbiología, la bioquímica, la hematología y la genética. Asimismo, se hace hincapié en la importancia de mantener un alto nivel de calidad en las prácticas y en el cumplimiento de las normativas y procedimientos de seguridad.
La FP Técnico de laboratorio clínico y biomédico es una formación altamente valorada y demandada en el sector sanitario, con una amplia oferta de empleo en hospitales, clínicas y laboratorios de análisis.
Además, el sector de la biomedicina y la salud es un campo en constante evolución y crecimiento, lo que ofrece a los graduados de esta formación excelentes oportunidades de desarrollo profesional y laboral.
Si estás interesado en estudiar con nosotros, no dudes en contactar e informarte o pedir una entrevista de orientación con nuestro equipo de talento.