¿FP o Universidad? Descubre qué te conviene más

Tiempo de lectura: 8

No te vamos a engañar, una de las decisiones más importantes que todos tomamos a lo largo de nuestra vida es la de elegir entre estudiar FP o Universidad.

Pero seamos sinceros, va siendo hora de lanzarnos a la vida, experimentar por nosotros mismos y equivocarnos, porque si algo es cierto en todo este momento trascendental es que siempre podemos cambiar de opinión.

Aun así, lo mejor es tomar la decisión más acertada desde el principio, ya que igual que siempre podemos cambiar nuestra trayectoria, también es cierto que los cambios son duros.

Dicho esto, es importante tener en cuenta que tanto la Formación Profesional (FP) como la Universidad pueden ofrecer opciones de carrera y formación de alta calidad. La elección entre FP o universidad depende de tus intereses y metas a largo plazo, así como de tu perfil académico y personal.

Por eso te dejamos aquí un artículo sobre Todo lo que debes saber de la FP y al final de este post una lista de puntos para ayudarte a tomar esta decisión. Y ahora a lo que venimos…

 

Diferencias entre FP y Universidad

Para saber qué escoger entre fp o universidad es necesario conocer las principales diferencias de cada una de las dos opciones:

1. Algunas profesiones requieren un título universitario, mientras que otras pueden ser accesibles con una formación técnica.

Un ejemplo de esto es el puesto de Representante Aduanero, un profesional que se integra dentro de la Agencia Tributaria y al que podrás optar con una titulación de Grado Superior en Comercio Internacional o Grado Superior de Transporte y Logística y realizando únicamente una prueba práctica. Por tanto quedas exento de realizar el examen teórico necesario para conseguir este puesto público.

Por eso, te recomendamos investigar qué tipo de formación es necesaria para alcanzar tus metas. Pregunta a profesionales cercanos cuales son las oportunidades de trabajo disponibles en tu área de interés y qué tipo de formación se necesita para acceder a ellas.

2. Si tu foco está en trabajar en una profesión a la que se llega únicamente con una especialización, también es importante que te informes sobre las vías para acceder a esa especialización, ya que en la actualidad los puestos más demandados también son los más actuales, por lo que algunas carreras no pueden dar acceso a esas especializaciones o el proceso hasta llegar vía Universidad es demasiado largo o difícil. Este es el caso de las especializaciones en Big Data o Ciberseguridad a las cuales puedes optar a través de Grados Superiores de Informática o cursando una ingeniería.

3. Las carreras universitarias suelen ser más largas y costosas que las carreras técnicas. Si no te sientes preparado o no tienes los recursos para comprometerte a una carrera universitaria de cuatro años o más, una formación técnica puede ser una opción más asequible y rápidas.

4. Las carreras técnicas se centran en la resolución de casos prácticos y en el aprendizaje de la profesión para desempeñar tu puesto laboral de manera eficiente desde el primer momento. Si te gusta más el pensamiento crítico y te interesan las materias teóricas, una carrera universitaria puede ser más adecuada.

 

entrar en fp o universidad

 

 

¿Qué es mejor, FP o universidad?

Esta es la principal pregunta que todos nos hacemos, pero lamentablemente no hay una respuesta clara. Como hemos dicho antes, es difícil decir qué es «mejor» entre una formación profesional y la universidad, ya que depende de tus objetivos y preferencias personales.

En general, la formación profesional puede ser una buena opción para aquellas personas que tienen claro qué tipo de trabajo quieren hacer y quieren entrar rápidamente en el mercado laboral, ya que los estudios completos duran de 1 año y medio a 2 años.

La universidad, por otro lado, puede ser más adecuada para aquellas personas que quieren seguir estudiando después de graduarse (tesis, doctorado, investigación, cátedra…).

Es importante tener en cuenta que en la mayoría de los casos, las empresas valoran sobre todo la experiencia, por lo que tendrás que asegurarte de saber muy bien cómo funcionan las prácticas y la bolsa de trabajo en cada una de tus opciones.

Un dato que te puede ayudar a tomar tu decisión es que el 70% de los alumnos que cursan una FP encuentran trabajo antes de los 6 meses al finalizar sus estudios.

Pero sigamos adentrándonos en algunas especificaciones y diferencias que existen entre ellas, ya que conocer si es mejor fp o universidad es importante para tomar una decisión sobre qué tipo de formación seguir.

La formación profesional es un tipo de educación que se centra en la relación entre la teoría y la práctica. Es adecuada para aquellas personas que quieren obtener una formación específica y técnica en un campo determinado.

Las fp suelen tener una duración más corta que la universidad y, en algunos casos, pueden ofrecer la posibilidad de trabajar mientras se estudia. Al terminar estos estudios puedes acceder a másteres o especializaciones que refuercen o complementen tus habilidades profesionales y tu especialización.

Las fp incluso te ofrecen la opción de continuar la formación con una carrera universitaria gracias a las pasarelas de formación.

Por el contrario, la universidad es una formación más general y teórica. Permite a los estudiantes ver diferentes salidas profesionales antes de decidirse por una y la mayoría de carreras necesitan de un máster aparte, la especialización de la que tanto hablamos, para dar por completa la formación.

Es importante también tener en cuenta que cada vez son más las empresas que valoran la formación y el conocimiento adquirido, independientemente de si se ha obtenido en una fp o en una universidad. Por lo tanto, es importante investigar sobre las prácticas disponibles, comparar las opciones y considerar cuál es la mejor opción para cada persona en particular.

 

¿Qué tiene más salidas, FP o Universidad?

¿Y qué hay de las famosas salidas? Las salidas de la FP o universidad son las oportunidades de empleo o profesionales a las que acceden los estudiantes una vez han finalizado sus estudios.

Las salidas pueden incluir trabajos en empresas o instituciones, trabajos como autónomo o emprendedor, o incluso, como comentábamos antes, la posibilidad de continuar estudiando en un programa de postgrado.

Para tener mayor posibilidad de terminar trabajando hay que tener en cuenta muchos factores, como la demanda del mercado laboral en una determinada región, el tipo de carrera que se estudie, la calidad de la formación recibida y la experiencia laboral adquirida.

En esta línea los últimos estudios indican que la formación profesional tiene alrededor de un 42% de inserción laboral mientras que la universidad se está quedando atrás con un 35%. Ver estudio CaixaBank 

La Formación Profesional es un sistema educativo que proporciona una formación técnica y profesional a nivel de grado medio, (para los alumnos que vienen de la ESO) y superior (para los que vienen del bachillerato), y se enfoca en la adquisición de habilidades prácticas y técnicas para el desempeño de una profesión en concreto. La FP puede ser una buena opción para aquellas personas que quieren especializarse en un área concreta y tienen un interés por el mundo laboral.

 

fp o universidad salidas

 

 

De hecho hay escuelas como la nuestra, que ofrecen rutas académicas orientadas a la inserción laboral con una alta cualificación, volviendo al ejemplo anterior puedes comenzar cursando ASIR (Administración de sistemas informáticos en red) y luego un Máster FP como Big Data o Ciberseguridad y entrar de lleno en una de las 5 formaciones top en empleabilidad.

Las salidas profesionales en la FP pueden variar dependiendo del título que se obtenga y tiene un amplio catálogo formativo, algunas de las profesiones que compiten con la universidad son:

  • Administración y finanzas
  • Comercio Internacional
  • Marketing y publicidad
  • Administración de sistemas informáticos en red
  • Auxiliar de enfermería

 

En resumen, las salidas de la FP o universidad dependen del tipo de formación que haya recibido el estudiante y del campo en el que se haya especializado.

 

Ir a la universidad con EvAU o FP

La EvAU es una prueba que se realiza en España para acceder a la educación superior universitaria. Los estudiantes que hayan completado el Bachillerato pueden presentarse a la EvAU y, si aprueban, pueden acceder a una plaza en la universidad.

La FP, por otro lado, no requiere de prueba de acceso para entrar en la universidad si cumples con los requisitos, es decir, puedes hacerlo directamente a través de la nota media que hayas obtenido en el grado superior, por lo que no sería necesario realizar la EvAU a no ser que quisieras subir tu nota media.

 

Requisitos de acceso a la Formación Profesional

Según los estudios que quieras realizar deberás aportar la certificación correspondiente a tus últimos estudios, estos pueden ser:

  • Título de Bachillerato
  • Título Ciclo Formativo de Grado Medio
  • Prueba de Acceso a Ciclos Formativos de Grado Superior
  • Prueba de Acceso a la Universidad para mayores de 25 años
  • Evaluación para el Acceso a la Universidad
  • BUP
  • COU

 

La elección entre ir a la universidad con EvaU o FP depende de los intereses y metas profesionales de cada persona. Es importante tomar en cuenta tanto las fortalezas y habilidades personales como el tipo de formación y oportunidades de empleo que ofrecen cada opción.

 

Consejos para elegir FP o Universidad

Y finalmente, como te prometimos al principio de este artículo, aquí te dejamos 10 consejos que puedes poner en práctica para que la decisión te resulte más fácil y conozcas los argumentos de peso de tu elección.

1. Visualízate en el futuro: ¿Cómo te ves? ¿Estás en un despacho o al aire libre? ¿Una oficina o teletrabajando? ¿Te interesan más los trabajos prácticos o te gustaría seguir una carrera más teórica?

2. Haz una lista de tus intereses y metas a largo plazo: ¿Qué quieres estudiar? ¿A qué ramas laborales te gustaría dedicarte en el futuro? Analiza cuál de las opciones de estudio se ajusta mejor a tus intereses y metas.

3. Investiga las opciones de formación disponibles: Infórmate sobre los diferentes programas de FP y universidad que estén disponibles y comprueba cuáles se ajustan mejor a tus intereses y metas profesionales.

4. Habla con personas que hayan seguido cada una de estas opciones: Pregúntales sobre sus experiencias y cómo les ha ido en el mundo laboral.

5. Considera el tiempo y el dinero que tendrás que invertir: La universidad suele ser más larga (min 4 años + máster) y costosa que la FP (2 años). Según qué estudios ambas formaciones pueden ofrecer oportunidades que no tienes en su homóloga.

6. Haz una lista de pros y contras: Escribe las ventajas y desventajas de cada opción y compara tus conclusiones para ayudarte a tomar una decisión.

7. Investiga qué tipos de programas de FP y universidad están disponibles en tu área y cómo se comparan en términos de contenido, duración y costo.

8. Considera tu perfil académico y personal: ¿Te sientes más cómodo en un ambiente de clase más grande o más pequeño? ¿Prefieres un ambiente más práctico o te gusta más el estudio teórico?

9. Habla con profesores, consejeros académicos y profesionales en tu área de interés: Estos expertos pueden proporcionarte información valiosa sobre las opciones de estudio y las perspectivas de carrera en tu área de interés. Visitar el centro en un Open Day siempre es una fantástica idea.

10. Considera el costo y la disponibilidad de becas: Investiga cuáles son los costos asociados con la FP o la universidad y si hay opciones de financiamiento disponibles, como becas o préstamos.

 

Recuerda que la elección de la FP o la universidad no es definitiva y que siempre hay oportunidades para aprender y cambiar de dirección en el futuro. Lo más importante es elegir la opción que mejor se ajuste a tus intereses y metas profesionales en este momento.

 

estudiar fp en pro2 fp

 

 

Estudiar FP en PRO2

En nuestro centro de formación profesional en Las Rozas creemos que tu éxito está en trabajar en lo que te gusta. Esto supone que desde el inicio podrás liderar el proyecto de tu vida y potenciar tu talento. Destacados profesionales con vocación docente, junto con una metodología de aprendizaje innovadora, te llevarán a ser un profesional con futuro.

Somos #LaOtraFP, un centro singular de Estudios Superiores, Formación Profesional y Postgrado, con un modelo de educación innovador y transformador. Tú estás a punto de formar parte, y te espera un futuro basado en la innovación, la digitalización y el emprendimiento, con alta empleabilidad.

 

Logo PRO2

¿Te ha resultado interesante?
Entradas relacionadas
Abrir chat
1
Hola! ¿En qué podemos ayudarte?