¿Cuánto cobra un Auxiliar de Enfermería (TCAE)?

Tiempo de lectura: 5

Saber cuánto cobra un auxiliar de enfermería es lo primero que intenta conocer cualquier persona que quiera dedicarse a este rama sanitaria, incluso antes de saber si quiere estudiar el grado medio de cuidados auxiliares de enfermería.

Es una de las principales preguntas que nos hacemos a la hora de elegir una carrera profesional, ya que más allá de que sea una profesión que nos apasione, nos interesa conocer cuál es el sueldo de la profesión. El salario promedio de un Auxiliar de Enfermería o TCAE puede variar según diferentes factores.

El salario de un Auxiliar de Enfermería se sitúa alrededor de los 21.600€, que son unos 1.160€ de sueldo medio mensual, según el portal Jobted. Los recién graduados en Técnicos de Cuidados Auxiliares de Enfermería perciben 14.700€ anuales de media, siendo el sueldo neto mensual de 1.113€, y los profesionales con más experiencia pueden alcanzar los 28.000€, aproximadamente unos 1.820€ al mes.

 

que aprenderas como auxiliar de enfermeria

 

Comparativa de sueldos de Auxiliar de Enfermería (TCAE) según la institución

Existen diferencias salariales significativas entre cuanto gana un auxiliar de enfermería  que trabaja en hospitales privados y otro que trabaje en públicos.

El sueldo de auxiliar de enfermería en España en una institución o clínica privada, incluidas las residencias suele estar alrededor de los 14.000-16.000€ al año, aproximadamente 1.000-1.200€ netos al mes. En la sanidad pública los sueldos suelen ser más altos pudiendo cobrar entre 20.000-30.000€ al año, unos 1.300-1.900€ netos mensuales.

En el caso de la Sanidad Pública, los sueldos varían de forma considerable dependiendo de la Comunidad Autónoma. Según el artículo de Business Insider, los sueldos medios anuales de Auxiliares de Enfermería son:

  • Andalucía: 22.500 euros brutos al año
  • Aragón: 19.500 euros brutos al año
  • Asturias: 21.000 euros brutos al año
  • Baleares: 21.600 euros brutos al año
  • Canarias: 21.600 euros brutos al año
  • Cantabria: 18.000 euros brutos al año
  • Castilla–La Mancha: 21.000 euros brutos al año
  • Castilla y León: 21.400 euros brutos al año
  • Cataluña: 21.500 euros brutos al año
  • Comunidad Valenciana: 22.632 euros brutos al año
  • Extremadura: 21.000 euros brutos al año
  • Galicia: 20.100 euros brutos al año
  • La Rioja: 21.000 euros brutos al año
  • Madrid: 22.777 euros brutos al año
  • Murcia: 21.500 euros brutos al año
  • Navarra: 21.780 euros brutos al año
  • País Vasco: 23.800 euros brutos al año
  • Ceuta y Melilla: 21.600 euros brutos al año.

Dependiendo de la Comunidad Autónoma el sueldo puede variar unos 5.000€ brutos anuales, donde un TCAE que trabaja en Osakidetza, en el Servicio de Salud Vasco, puede llegar a cobrar 1.700 euros al mes, siendo los profesionales mejor remunerados. Las Comunidades Autónomas que mejor retribución ofrecen en la Sanidad Pública son País Vasco, Madrid, Comunidad Valenciana y Andalucía.

En PRO2, puedes estudiar el Técnico de Auxiliar de Enfermería para ejercer tu vocación en Madrid. Al acabar el Grado Medio en 18 meses podrás cobrar hasta 23.000€ al año de media, aproximadamente 1.540€ de sueldo medio mensual. Además, si te conviertes en un auxiliar de enfermería especialista o de urgencias en Madrid podrás ganar hasta 25.000€ al año, con un sueldo de 1.650€ al mes.

 

fp auxiliar enfermeria

 

Factores que influyen en el sueldo de un Auxiliar de Enfermería

Existen diversos factores para tener en cuenta para calcular el sueldo de Auxiliar de Enfermería, como por ejemplo el tipo de institución, la antigüedad o la comunidad autónoma. Además, hay otros aspectos importantes que afectan a lo que puedes ganar como especialista de la salud.

  • Especialización. La especialización en salud está cada vez más demandada, por lo que pueden existir importantes diferencias dependiendo de la rama a la cual desees dedicarte profesionalmente como, por ejemplo: pediatría, geriatría, psiquiatría, estética o urgencias. Además, en estos ámbitos existen clínicas privadas que valoran la experiencia en las instituciones públicas, así como cursos de especialización en estas áreas que puedan provocar que se busquen profesionales con conocimientos y competencias muy concretas que provocan que los sueldos sean mayores.
  • Responsabilidad. Dependiendo de tu grado de responsabilidad con el equipo en aspectos de coordinación, puedes acceder a posiciones de jefatura que perciben salarios más elevados.
  • Turnos. Es uno de los aspectos más relevantes a la hora de calcular el sueldo medio de un Auxiliar de Enfermería, ya que dependiendo de si realizas turnos nocturnos o festivos, puedes percibir extras en la nómina que supongan un cambio sustancial.

Antigüedad. En el ámbito de la salud como se suele decir la experiencia es un grado, por lo que a medida que vayas acumulando experiencia percibirás los denominados trienios que suponen un incremento de tu sueldo mensual.

 

cuanto cobra un auxiliar de enfermeria profesional

 

¿Por qué estudiar Auxiliar de Enfermería (TCAE)?

TCAE es uno de los estudios más demandados dentro de los grados medios de sanidad, y la profesión de Técnico Auxiliar de Cuidados de Enfermería es una profesión vocacional que además de su atractiva remuneración, te ofrece una serie de ventajas profesionales que te comentamos a continuación:

1.- Demanda laboral: La atención médica siempre es necesaria, y los auxiliares de enfermería son parte fundamental de los equipos de salud. Existe una alta demanda de auxiliares en todo el mundo, lo que significa que hay muchas oportunidades de empleo y estabilidad laboral. En Europa los profesionales de enfermería españoles están muy valorados, y los sueldos son más altos por lo que puede ser una excelente oportunidad profesional.

2.- Oportunidades de empleo: Como auxiliar de enfermería, puedes trabajar en una amplia variedad de entornos de atención médica, como hospitales, clínicas, hogares de ancianos, centros de rehabilitación y consultorios médicos. Esta versatilidad te brinda la oportunidad de explorar diferentes áreas y encontrar un entorno que se ajuste a tus preferencias.

3.- Acceso rápido al empleo: A diferencia de otras profesiones de la salud que requieren muchos años de estudio, la formación para ser auxiliar de enfermería suele ser más corta y accesible. Puedes obtener tu título o certificado en un período relativamente corto, lo que significa que puedes ingresar al mercado laboral más rápidamente y comenzar a ganar un sueldo estable. Además, luego puedes realizar cursos de especialización de enfermería sobre diferentes aspectos o especialidades sanitarias que te posiciones como un profesional preparado.

4.- Contribución significativa: Como auxiliar de enfermería, tendrás la oportunidad de brindar cuidado y apoyo directo a los pacientes. Serás parte esencial de su proceso de recuperación y bienestar. Esto te permitirá establecer relaciones significativas con los pacientes y marcar una diferencia positiva en sus vidas.

5.- Sueldo competitivo: Si bien el sueldo puede variar según la ubicación y el empleador como hemos visto anteriormente, los auxiliares de enfermería suelen recibir un salario competitivo en comparación con otras profesiones de nivel de entrada. A medida que adquieras más experiencia y capacitación, es probable que tu sueldo también aumente.

La enfermería es una profesión gratificante que te permite ayudar a los demás en momentos de necesidad. Si te apasiona el cuidado de las personas y tienes una vocación de servicio, ser auxiliar de enfermería puede ser una elección muy satisfactoria. Si deseas que el equipo de Orientación & Talento de PRO2 te oriente sobre tu carrera profesional, solicita información aquí.

 

Logo PRO2

¿Te ha resultado interesante?
Entradas relacionadas
Abrir chat
1
Hola! ¿En qué podemos ayudarte?