Las funciones de auxiliar de enfermería son numerosas, siendo la piedra angular de los cuidados a los pacientes y la toma de contacto más cercana de las personas con la sanidad en general.
En este artículo hablaremos sobre qué hacen las auxiliares de enfermería, sus funciones exactas, y algunas competencias que tienen que tener para desarrollar su trabajo de forma profesional, y ofrecer un servicio al paciente lo más cercano y correcto posible.
La importancia de la salud se aprecia en los gestos más cotidianos y es uno de los pilares fundamentales a salvaguardar en la sociedad. Según la OMS, «la salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades». Es la posibilidad de desarrollo humano, de disfrute de la vida y de crecimiento.
¿Qué hacen los Auxiliares de Enfermería (TCAE)?
Si te preguntas que hacen los auxiliares de enfermería o Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE) son profesionales de suma importancia en nuestro sistema sanitario y llevan a cabo funciones vitales para la salud de los pacientes.
Las competencias principales que realizan es proporcionar atención básica de salud a los pacientes, y trabajan bajo la supervisión de una profesional de enfermería o médico.
Si quieres ser un Auxiliar de Enfermería, puedes estudiar un Ciclo Formativo de Grado Medio en Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería en PRO2 en Madrid.
Este especialista de la salud puede trabajar en el ámbito público y privado en centros médicos, en atención primaria, en emergencias sanitarias, residencias, clínicas estéticas, entre otras muchas instituciones sanitarias.
Asimismo, el auxiliar de enfermería puede especializarse en los diferentes ámbitos de la salud como quirófano, radiología, consultas externas, rehabilitación, farmacia, entre otras.
Para saber qué hace un auxiliar de enfermería, podríamos decir que se dedican a proporcionar cuidados auxiliares a los pacientes y actuar sobre las condiciones sanitarias. Más concretamente, lo que hace una auxiliar de enfermería es:
- Interpretar la información y el lenguaje asociados a los distintos procesos de atención sanitaria relacionados con el ejercicio de su actividad profesional.
- Promover la humanización de la asistencia sanitaria al paciente mediante el uso de técnicas de apoyo psicológico y de educación sanitaria. El apoyo y acompañamiento humano de los profesionales de la salud hace que sea una profesión puramente vocacional.
- Potenciar en la población el conocimiento, actitudes y hábitos preventivos. La educación en salud de la sociedad es uno de los aspectos clave de la medicina preventiva.
¿Cuáles son las funciones de un Auxiliar de Enfermería (TCAE)?
En términos generales, el trabajo del auxiliar de enfermería está enfocado en la atención y cuidado de los pacientes, apoyando al personal de enfermería y al equipo médico en la atención de las necesidades básicas de los pacientes.
Entre las principales funciones de auxiliar de enfermería que realiza, son las siguientes:
Asistencia en cuidados básicos
El auxiliar de enfermería ayuda a los pacientes con tareas básicas como bañarse, vestirse, comer, caminar y usar el baño. Estas funciones son clave para mejorar la salud física y emocional de los pacientes.
Toma y control de signos vitales
El profesional de enfermería puede tomar la temperatura, la presión arterial, la frecuencia cardíaca, la respiración de los pacientes, y registrar los resultados en las historias clínicas. El seguimiento de estas funciones es fundamental para el desempeño del tratamiento médico que se realiza con los pacientes.
Asistencia en la administración de medicamentos
El auxiliar de enfermería puede ayudar en la administración de medicamentos prescritos por los médicos, bajo la supervisión y prescripción del personal de enfermería.
Asistencia en curas y vendajes
Los profesionales pueden colaborar en la realización de curas y vendajes en pacientes que lo necesiten.
Registro de información
El auxiliar de enfermería puede colaborar en la toma de registros y anotaciones de la información relevante sobre los pacientes, para que puedan ser revisados por el personal de enfermería o los médicos.
Asistencia en actividades de diagnóstico
El auxiliar de enfermería puede colaborar en la realización de pruebas diagnósticas como extracciones de sangre, electrocardiogramas o radiografías.
Mantenimiento de la higiene y limpieza
El auxiliar de enfermería debe mantener la higiene y la limpieza en las instalaciones sanitarias, asegurándose de que los equipos y las áreas estén limpios y desinfectados. Además, pueden llevar a cabo estas acciones en asistencia domiciliaria de personas con dependencia o mayores.
Competencias de una auxiliar de enfermería
Un auxiliar de enfermería es un profesional de la salud que trabaja bajo la supervisión de enfermeros y médicos para proporcionar atención y apoyo a los pacientes en hospitales, clínicas, hogares de ancianos y otros entornos de atención médica.
Para desempeñar su trabajo de manera efectiva, un auxiliar de enfermería debe tener ciertas competencias y habilidades. A continuación, se mencionan algunas de ellas:
Conocimiento básico de anatomía y fisiología
Un auxiliar de enfermería debe tener una comprensión básica de la anatomía y fisiología humana para poder ayudar a los pacientes con sus necesidades básicas, como la alimentación, la higiene y el movimiento.
Habilidades de comunicación efectiva
Es importante que un auxiliar de enfermería tenga habilidades de comunicación efectiva para poder comunicarse con los pacientes, las familias y el personal médico de manera clara y concisa. Debe saber escuchar y transmitir información de manera precisa.
Habilidades de observación y documentación
Una auxiliar de enfermería debe ser capaz de observar y documentar los cambios en la condición de los pacientes y los resultados de los tratamientos de manera precisa y detallada.
Habilidades técnicas
Una auxiliar de enfermería debe estar capacitado en la toma de signos vitales, la administración de medicamentos, la realización de curaciones y otros procedimientos técnicos necesarios para el cuidado de los pacientes.
Habilidades de resolución de problemas
Un auxiliar de enfermería debe ser capaz de identificar y resolver problemas en el cuidado de los pacientes, y de comunicarlos a los enfermeros y médicos en caso de ser necesario.
Empatía y compasión
Un auxiliar de enfermería debe ser empático y compasivo con los pacientes, mostrando interés en su bienestar y ayudándolos a sentirse cómodos y seguros.
Habilidades de trabajo en equipo
Un auxiliar de enfermería debe ser capaz de trabajar en equipo con otros profesionales de la salud, incluyendo enfermeros, médicos, terapeutas y trabajadores sociales, para brindar una atención integral y coordinada a los pacientes.
Estas son algunas de las competencias que un auxiliar de enfermería debe tener para desempeñar su trabajo de manera efectiva.
Por todo esto es importante recibir una formación adecuada y actualizada para mantener las habilidades y conocimientos actualizados y proporcionar una atención de calidad a los pacientes.
¿Cuáles son las ventajas de estudiar un Grado Medio en Técnico Auxiliar de Enfermería (TCAE)?
Este FP se enmarca dentro de la familia de Grados FP de Sanidad, más concretamente es un ciclo formativo de grado medio.
Y existen numerosas ventajas de estudiar un Grado Medio en Auxiliar de Enfermería de FP en PRO2FP:
1.- Amplias oportunidades de empleo:
El sector sanitario es uno de los que más empleo genera en Madrid y en toda España, y se espera que esta tendencia continúe en el futuro. Estudiar un Grado Medio en Auxiliar de Enfermería de FP te preparará para trabajar en una amplia variedad de entornos sanitarios, incluyendo hospitales, clínicas, centros de atención primaria, residencias de ancianos, clínicas estéticas o diferentes instituciones sanitarias.
2.- Formación práctica
La formación práctica es una parte fundamental del plan de estudios de la FP en Auxiliar de Enfermería con 440h. En Madrid, existen muchos centros de salud y hospitales que colaboran con los centros de formación, lo que permite a los estudiantes obtener experiencia práctica en entornos reales de trabajo. En PRO2, ofrecemos mediante nuestro equipo de Orientación & Talento un acompañamiento al estudiante para dirigir su carrera acorde a su vocación personal y profesional.
3.- Oportunidades de progresión
Después de completar un Grado Medio en Auxiliar de Enfermería, puedes continuar tus estudios en una FP de Grado Superior en Enfermería, lo que te permitirá obtener habilidades y conocimientos avanzados y aumentar tus oportunidades de carrera. Además de poder cursar diferentes cursos de especialización, como por ejemplo en medicina estética, atención de personas con dependencia o rehabilitación entre otros.
4.- Titulación oficial
Al completar un Grado Medio en Auxiliar de Enfermería de FP, obtendrás una titulación oficial emitida por el Ministerio de Educación, que será reconocida en toda España y en la Unión Europea, lo que te permitirá trabajar en cualquier país de la UE.
En PRO2, creemos que el límite de las oportunidades lo pones tú, por lo que te ofrecemos la posibilidad de poder compaginar tus estudios mejorando tus competencias lingüísticas en inglés, mediante la especialización en Business English.
5.- Adquisición de habilidades técnicas y personales
En un año y medio, la FP en Auxiliar de Enfermería te proporcionará habilidades técnicas y personales necesarias para desempeñar tu trabajo con éxito. Podrás aprender a realizar tareas como la toma de constantes, la administración de medicamentos, la realización de curas y la asistencia en la realización de pruebas diagnósticas, entre otras funciones clave.
Si deseas orientación sobre la titulación de Grado Medio, solicita información en el siguiente enlace: Grado Medio Cuidados Auxiliares de Enfermería