12 ideas de emprendimiento rentables en España en 2023

Tiempo de lectura: 9

¿Qué es el emprendimiento empresarial? ¿Por qué es importante?

El emprendimiento empresarial se refiere al proceso de identificar, crear y desarrollar una nueva empresa o negocio. Implica la capacidad de generar ideas innovadoras, asumir riesgos, reunir recursos y llevar a cabo acciones para convertir esas ideas en realidades empresariales exitosas.

El emprendimiento empresarial es importante por varias razones:

  1. Generación de empleo: Los emprendedores empresariales crean nuevas oportunidades de empleo al establecer empresas y contratar personal. Esto contribuye al crecimiento económico y al desarrollo de una sociedad.
  2. Innovación: Los emprendedores empresariales son impulsores de la innovación. Sus ideas y soluciones innovadoras pueden cambiar la forma en que se hacen las cosas, mejorar productos o servicios existentes, o incluso crear nuevas industrias y mercados.
  3. Desarrollo económico: El emprendimiento empresarial es un motor clave del crecimiento económico. Las nuevas empresas pueden impulsar la productividad, atraer inversiones y fomentar la competencia, lo que a su vez puede estimular la economía en general.
  4. Flexibilidad y adaptabilidad: Los emprendedores empresariales suelen ser ágiles y capaces de adaptarse rápidamente a los cambios en el entorno empresarial. Esto les permite aprovechar nuevas oportunidades, superar desafíos y responder de manera eficiente a las demandas del mercado.
  5. Contribución social: El emprendimiento empresarial puede tener un impacto positivo en la sociedad. Los emprendedores pueden abordar problemas sociales, como la pobreza, la falta de acceso a servicios básicos o los desafíos medioambientales, mediante la creación de empresas con una misión social o ambiental.
  6. Autonomía y realización personal: Ser un emprendedor empresarial brinda la oportunidad de ser su propio jefe y perseguir sus pasiones y metas personales. Puede ser una experiencia gratificante y satisfactoria lograr el éxito en un negocio propio.

 

En resumen, el emprendimiento empresarial es importante porque impulsa el crecimiento económico, fomenta la innovación, crea empleo, contribuye al desarrollo social y permite a los individuos perseguir sus sueños y metas personales.

 

ideas emprendimiento portada

 

¿Cuáles son las ideas más innovadoras en España?

Si uno se pregunta cómo empezó una compañía, cualquier compañía, todo empieza siempre con ideas de emprendimiento. Una idea. Esa idea puede surgir en espontáneo o puede aparecer tratando de solucionar un problema, detectando una oportunidad.

En el caso de Idoven, nacida en Madrid en 2018, parece claro cómo surgió, tratando de combatir la primera causa de muerte mundial. Más de 17 millones de personas mueren al año por enfermedades cardiovasculares. En este caso, se juntaron ideas y oportunidades de negocio en emprendimiento.

El valor está claro, salvar vidas, y la rentabilidad de este proyecto se apoya en el enorme coste que estas enfermedades suponen en el sistema sanitario mundial. El punto de partida son los talentos de un doctor especialista en cardiología deportiva y un ingeniero en Telecomunicaciones que desarrollaba su tesis doctoral basada en el Machine Learning aplicado a la cardiología. A ellos, se unió Íñigo Juantegui, con mucha experiencia en emprendimiento (La Nevera Roja y Ontruck) y también Iker Casillas, muy sensibilizado con este tema, ya que tuvo que dejar su carrera deportiva como portero de fútbol profesional tras sufrir un infarto.

El resultado, Idoven, que permite detectar en remoto y de forma temprana problemas cardíacos y ayudar a prevenir enfermedades como el infarto de miocardio o la muerte súbita.

En 2020, en el entorno, que todos sufrimos, de la pandemia, surgió en Pozuelo de Alarcón (Madrid) YoxTi, una iniciativa que podríamos encuadrar en las ideas de emprendimiento para jóvenes, o por jóvenes. Varios veinteañeros, 14 concretamente, que tenían una vida razonablemente cómoda y tranquila, decidieron hacer algo por los demás. Montaron una asociación para hacer algo muy sencillo, cambiar mascarillas por alimentos en los supermercados. Con esa labor, se buscaba satisfacer una doble necesidad: por una parte, aumentar el uso de mascarillas entre la población y por otra, ayudar a los más necesitados. Con ello, lucharon contra los dos efectos del Covid-19, los daños a la salud y el hambre, generado por la precariedad económica. Casos como este, no son ideas innovadoras de emprendimiento, no persiguen la rentabilidad, no buscan grandes rondas de financiación, pero sí buscan, y lo consiguen, un impacto directo en la sociedad más cercana. Se trata de una iniciativa que no precisa de una formación técnica muy especializada, pero quizás sí en valores humanos.

El ocio es rentable. En 2012 y centrada en los eventos en directo, Fever fue lanzada por Pep Gómez, cuando vivía en Estados Unidos. Se trata de una plataforma que, inicialmente, ayudaba a localizar fiestas privadas en casas ya que en EE.UU. no se puede “salir de fiesta” legalmente hasta los 21 años, y Pep solo tenía 19. Hoy Fever opera en más de 60 ciudades de todo el mundo y vale más de 1.000 millones de dólares, considerada por ello un “unicornio” dentro del vocabulario emprendedor. Hasta en 60 ciudades de todo el mundo. Todo vuelve a nacer de una necesidad y de ideas de emprendimiento innovadoras.

El caso de Cafler, es sorprendente también por la juventud de su fundador. Con solo 16 años Ricard Guillem fundó su empresa y, un año más tarde, en noviembre de 2020, consiguió “levantar” casi 5 millones de euros para la expansión internacional de su proyecto, una plataforma online capaz de gestionar todos los servicios relacionados con un automóvil de una forma eficiente y económica (ITV, taller, cambio de ruedas, etc). Amancio Ortega se fijó en él y recibió una beca para estudiar un curso de emprendimiento en el prestigioso MIT de Estados Unidos. Las ideas de emprendimiento online son opciones escalables de proyección mundial.

 

ideas emprendimiento persona trabajando

 

 

En el sector de la educación hay proyectos interesantes que han surgido recientemente. Algunos responden a dudas existenciales, como “no sé qué quiero estudiar cuando termine el colegio o el instituto”. Otras responden a dificultades en el proceso de aprendizaje y el estudio.

Frases como “he empezado a pensar en mi futuro y me encuentro muy perdido” o “mis padres no entienden mi elección de carrera” son habituales en un momento vital que no se caracteriza por la estabilidad hormonal. La solución de Futureo se podría enmarcar dentro de las ideas de emprendimiento para jóvenes, al menos, con soluciones para jóvenes y sus familias. Formada por 4 profesionales del sector de la educación y el coaching, esta startup, lanzada en 2021 viene inicialmente, a orientar sobre futuros profesionales y los caminos académicos que hay que tomar para llegar en las mejores condiciones al destino deseado. Pero también ayuda a aquellos jóvenes, seguro que muchos nos podemos ver identificados, que están un poco perdidos y que no tienen muy claro su futuro académico y profesional.

En este mismo sector, y lanzada en 2021 durante la cuarentena provocada por la pandemia, Ucademy, una edtech que demuestra “que puede haber una forma diferente de aprender y estudiar, válida para esta nueva generación de estudiantes que, sobre todo, prioriza la flexibilidad y la personalización de su estudio”. Su centro de operaciones está en España, pero los estudiantes proceden de México, Colombia, Chile, Argentina, Perú, Ecuador, Brasil, etc.

El sector financiero, es un entorno muy propicio para detectar oportunidades y desarrollar ideas de emprendimiento digital con fuerte apoyo tecnológico. Bajo la denominación de Fintech, casos como FlyWire lanzada en Valencia en 2009 por Iker Marcaide, que permitía enviar y recibir dinero por parte de los estudiantes universitarios, ha conseguido recientemente, el hito de salir a bolsa en Estados Unidos. Snab cubre un problema de confianza que publicó en un informe Capgemini, según el cual “9 de cada 10 empresas desconfían de los servicios de los bancos en materias de pagos por considerarlos obsoletos y desactualizados por la falta de digitalización”. Snab es la primera plataforma de pagos entre empresas (B2B) de España que permite hacer trasferencias y pagos entre empresas con un solo click, sin necesidad de insertar datos manuales.

En este mismo sector surge en 2021 de una manera atípica, otra startup, Banktrack que aún está en fase test. Mientras se encontraba inmerso en otros proyectos, Nacho González-Barros (fundador de InfoJobs y Mailtrack), entendió que “las personas preferían recibir las informaciones bancarias por correo electrónico o WhatsApp, en lugar de tener que conectarse a la plataforma web o a la aplicación del banco”. Con el objetivo de fundar una empresa que diera respuesta a esta necesidad, N. G.-B. escribió un mensaje en la red social Twitter en el que pedía ayuda para crear la plataforma adecuada. A los cinco minutos se puso en contacto con él un ingeniero de telecomunicaciones que se unió al proyecto. Ya hay 200 bancos adheridos a esta plataforma y, aunque todavía no sean ideas de emprendimiento rentable, sí son ideas de emprendimiento innovadoras y, probablemente, la rentabilidad llegará muy pronto.

Gracias a ideas de emprendimiento en España con un fin social y sostenible, podemos tratar de cambiar las reglas y hacer del mundo un lugar mejor. En una sociedad que envejece por momentos, gracias a una esperanza de vida elevada, Qida se preocupa por nuestros mayores y transforma el sector del cuidado de los “seniors”. Esta plataforma se dedica al cuidado a domicilio de personas en situación de vulnerabilidad, por tener un grado importante de dependencia o por tener avanzada edad. Esta labor, de elevada exigencia, requiere de una formación específica y gran sentido de vocación para lograr el servicio de calidad que todos queremos para nuestros seres queridos.

 

ideas emprendimiento equipo

 

 

En la línea del ahorro de costes, tiempos y en favor de una logística menos contaminante y más sostenible, Álvaro Pérez dejó su prometedor y bien pagado trabajo en banca, porque tenía inquietudes emprendedoras. Este vecino de Las Rozas de Madrid, dedicó un año a identificar oportunidades con dos amigos. Harbest, “empresa más innovadora del sector” en XXI Madrid Fusión, pone en contacto restaurantes con agricultores, eliminando la larga lista de intermediarios, que dispara precios sin añadir valor, perdiendo calidad y frescura en el producto y disparando la contaminación generada, además de reducir la generación de desperdicio y poder mantener la rentabilidad del agricultor. Esta startup, lanzada en septiembre de 2020, replica el modelo de una plataforma web que opera en Francia y en UK poniendo en contacto a pescadores con restaurantes.

También en el complejo sector colindante de la logística pura, aparecen modelos optimizados y sostenibles, como el de Tennders, un Tinder para chóferes, que facilita el “flechazo” entre cargas y camiones, nacida en el 2021 en Barcelona y en su primer ejercicio completo, alcanzó una facturación de siete millones de euros. Paack optimiza de manera eficiente y sostenible la gestión logística de un e-commerce y permite a los consumidores personalizar el horario de entrega. Esta compañía fundada en 2015 en Barcelona ha “levantado” recientemente 200 millones de euros para sus planes de expansión.

La gestión de la energía está en auge brutal. Aparecen nuevas startups y otras más asentadas, dentro de las denominadas “cleantech” como Solfy de los creadores de Coches.net, Milanuncios, Job Today o Atomic, que aboga por el autoconsumo energético y proclama “ni un tejado sin paneles fotovoltaicos” y aspira a ser, según su CEO Sergio Balcells, el primer caso de “ethicorn”, la primera empresa tecnológica, ética y sostenible del mundo valorada en 1.000M$.

 

ideas emprendimiento con exito

 

 

Otros casos como Lumio, ubicada en Európolis, Las Rozas de Madrid, busca hacerse hueco en el mismo sector, y en solo dos años, ha permitido a su fundador, Alexis de las Heras, entrar en la lista Forbes, gracias a su modelo en el que particulares comparten la electricidad que comparten sus placas solares. De Las Heras lanza una interesante reflexión filosófica sobre el emprendimiento, ”Al final, la diferencia entre tener una idea y emprender es simplemente ponerse a ello». La empresa Wallbox, nos puede parecer que lleva toda la vida en el mercado de la carga de vehículos eléctricos, pero se creó Barcelona en 2015. Como dato relevante y claro reflejo de su éxito, opera en 80 países y se anunció en la SuperBowl del año pasado.

Otras compañías descubren oportunidades en nichos de mercado muy específicos, como Fourvenues en el ocio nocturno, la cántabra Banbu en la cosmética 100% natural y sostenible o Bejao, que ayuda a influencers del mundo del fitness a monetizar su contenido. La curiosa startup de Jaén, Happymami, ayuda a más de 5000 mamás desarrollando biberones personalizados en función de la anatomía de cada madre, evitando los problemas de rechazo cuando el bebé pasa de la lactancia materna al biberón, recomendado por la Organización Mundial de la Salud y UNICEF.

La salud del ecosistema emprendedor español es buena, las startups españolas valían en 2022 93.000 millones de euros, casi 4 veces su valor en 2018. Como radiografía, y según GFK, un prometedor 71,2% de los menores de 30 años, muestra una mayor disposición a comenzar un proyecto empresarial por cuenta propia y la principal barrera al emprendimiento, según South Summit e IE University, es el, por otra parte lógico, miedo al fracaso.

El emprendimiento hace que el mundo se mueva y avance. Crea empleo, desarrolla modelos adaptados al entorno cambiante, fomenta la competencia y es clave para el progreso y desarrollo de las sociedades. El emprendimiento se debe entender como una forma de cuestionar los modelos actuales para poder mejorarlos, en cualquier ámbito de la vida. El emprendimiento social es una clara muestra de ello, que aporta un mensaje muy positivo, se puede cambiar el mundo y hacer de él un lugar mejor.

Es muy importante inculcar la semilla del emprendimiento desde la más temprana edad y en todas las etapas educativas, para que el aprendizaje continuo, la creatividad, la innovación y el espíritu crítico sean habilidades personales interiorizadas como forma de mirar al mundo.

En PRO2, podrás especializarte mientras estudias tu FP en Innovación y Emprendimiento Empresarial.

 

Logo PRO2

¿Te ha resultado interesante?
Entradas relacionadas
Abrir chat
1
Hola! ¿En qué podemos ayudarte?