Acceder a la Universidad desde Grado Superior

Tiempo de lectura: 4

Acceder a la universidad sin selectividad

Después de estudiar un Grado Superior de Formación Profesional te preguntarás si se puede acceder a la universidad sin EVAU, también conocida como selectividad. A continuación, desde PRO2 te contaremos las opciones para acceder a la universidad desde grado superior.

 

Cómo acceder a la universidad desde grado superior

Los estudiantes que han superado un Grado Superior tienen varias opciones para continuar su carrera formativa y acceder a la universidad desde FP:

 

1.- Obtener un Doble Grado Superior.

Es una de las alternativas que mayor demanda tienen, ya que, dependiendo de la rama profesional, en tan sólo un año más puedes obtener una doble titulación oficial, gracias a que ambas titulaciones comparten materias en el primer año.

Esto te permite aumentar las posibilidades de empleo, ya que una empresa ante un candidato que tiene dos titulaciones oficiales suele decantarse por ellos en lugar de aquellos que tienen tan solamente una. Por ejemplo, en el ámbito sanitario podrías realizar el Doble Grado Superior en Laboratorio Clínico y Biomédico junto con Anatomía Patológica y Citodiagnóstico.

 

2.- Cursos de Especialización o Máster FP.

El ámbito de la tecnología está cambiando continuamente, por lo que los especialistas en informática requieren tener sus conocimientos lo más actualizados posibles en áreas como la inteligencia artificial, el big data o la ciberseguridad. Aquí te dejamos más información sobre cómo realizar un Máster después de un Grado Superior.

 

3.- Acceder a la Universidad desde Grado Superior.

A los títulos de Grado Superior se accede mediante Bachillerato o un Grado Medio, obteniendo en dos años el título de Técnico/a Superior, que forma parte de la educación superior. Por tanto, si puedes acceder a la universidad con un grado superior.

 

acceder a la universidad desde fp alumnos

 

 

Requisitos para acceder a la universidad desde grado superior

A continuación, te contamos los requisitos para acceder a la universidad desde un grado superior:

 

1.- Obtener el título de Formación Profesional de Grado Superior (FP).

Tener un título de Grado Superior te abre las puertas de acceso a cualquier carrera universitaria. Sin embargo, debes tener en cuenta que tendrás prioridad si tus estudios de grado superior son de la misma rama de conocimiento que la carrera que quieres estudiar.

Por ejemplo, si has estudiado Grado Superior en DAM o ASIR tendrás acceso preferente en carreras como Informática.

A continuación, puedes consultar la adscripción de las familias profesionales de Grado Superior a las carreras universitarias:

  1. Ciencias Sociales y Jurídicas: Actividades físicas y deportivas, Administración y Gestión, Comercio y Marketing, Hostelería y Turismo, Imagen y Sonido, y Servicios Socioculturales y a la Comunidad.
  2. Artes y Humanidades: Artes Gráficas, Comercio y Marketing, Hostelería y Turismo, Imagen y Sonido, Servicios Socioculturales y a la Comunidad, y todos los títulos de técnico superior de artes plásticas y diseño.
  3. Ingeniería y Arquitectura: Actividades Marítimo-Pesqueras, Agraria, Edificación y Obra Civil, Electricidad y Electrónica, Energía y Agua, Fabricación Mecánica, Imagen y Sonido, Industrias Alimentarias, Informática y Comunicaciones, Instalación y Mantenimiento, Madera, Mueble y Corcho, Química, Textil, Confección y Piel, Transporte y Mantenimiento de Vehículos y Vidrio y Cerámica.
  4. Ciencias de la Salud: Actividades físicas y deportivas, Imagen Personal y Sanidad.
  5. Ciencias: Agraria, Edificación y Obra Civil, Electricidad y Electrónica, Energía y Agua, Fabricación Mecánica, Imagen y Sonido, Industrias Alimentarias, Informática y Comunicaciones, Instalación y Mantenimiento, Marítimo-Pesqueras, Química y Sanidad.

 

2.- Nota de corte para acceder a la Universidad.

Al finalizar tus estudios de Grado Superior tendrás una nota media obtenida en tu ciclo formativo. La nota obtenida en FP será de máximo 10 puntos. Sin embargo, en la Universidad la nota pondera sobre 14 puntos acorde a los criterios de EVAU o selectividad.

Hay carreras universitarias cuya nota de corte es superior a los 10 puntos, por lo que tienes la posibilidad de subir nota, presentándote a la parte específica de la prueba de acceso a la universidad, donde podrás mejorar tu nota de acceso hasta en 4 puntos. Para ello, podrás presentarte hasta un máximo de 4 asignaturas de las que se tendrá en cuenta solo la nota de las dos asignaturas con mejor resultado.

 

3.- Requisitos de acceso de la propia Universidad.

Comprobar los requisitos específicos de la universidad y el grado que quieres cursar, ya que pueden variar dependiendo de la institución y la carrera.

En algunas universidades privadas se llevan a cabo pruebas especificas de acceso que aseguren que los futuros estudiantes tienen los conocimientos previos requeridos o son acordes al ideario de la institución.

 

4.- Convalidación de créditos.

Los grados universitarios suelen estar compuestos de 240 ECTS o créditos repartidos en 4 años de formación. Puedes solicitar a la universidad la posibilidad de convalidación de módulos de tu grado superior por ECTS. Esta convalidación depende de que la universidad lo tenga regulado y reconocido, por lo que será necesario que lo comentes con la institución a la hora de realizar la preinscripción o matricula.

 

5.- Realizar la preinscripción en la universidad

Tienes que hacer la preinscripción en la universidad que desees cursar, dentro del plazo establecido.

 

6.- Realizar la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años

Si no tienes ninguna de las titulaciones mencionadas anteriormente, es importante que sepas que esta opción está disponible y muchas personas hacen uso de ellas.

Una vez hayas completado estos pasos y hayas sido admitido en la universidad, podrás comenzar a cursar tus estudios universitarios. Es importante que estés al tanto de los plazos y requisitos para poder acceder a la universidad desde la FP, y que consultes con la universidad de tu interés para obtener información detallada sobre el proceso de admisión.

Si tienes alguna duda, puedes solicitar una cita previa en el CIAU Centro de Información y Asesoramiento Universitario de la Comunidad de Madrid. Consulta los detalles aquí.

 

Logo PRO2

¿Te ha resultado interesante?
Entradas relacionadas
Abrir chat
1
Hola! ¿En qué podemos ayudarte?