FP Dual: qué es y requisitos para estudiarlo

Tiempo de lectura: 9

Saber qué es la fp dual es importante, ya que encierra un notable potencial para mejorar tanto los procesos de enseñanza y aprendizaje en general, como la inteligencia, autoestima, personalidad, madurez y competencias de los alumnos en particular.

Todos los aspectos de nuestras vidas —culturales, sociales, tecnológicos, científicos, laborales y económicos— están experimentando cambios vertiginosos.

Los avances tecnológicos están provocando cambios significativos en el lugar de trabajo al tiempo que aumentan la productividad y la competencia. Estas transformaciones requieren cambios en la educación, y esto exige el desarrollo de nuevas prioridades, competencias, programas y recursos didácticos.

 

Qué es la FP Dual

Con la adecuada competencia personal, académica y profesional, la formación profesional dual ofrece a sus alumnos la posibilidad de incorporarse al mundo laboral. Las características de la FP Dual permiten fomentar la realización de itinerarios formativos y profesionales de excelencia, lo que repercute tanto en la mejora social como en el crecimiento económico y la competitividad del país.

La capacidad de la Formación Profesional Dual para motivar a los estudiantes y darles la oportunidad de aplicar lo aprendido en el aula a situaciones del mundo real es un factor importante en el éxito de la preparación que ofrece.

En muchos casos, esto permite a los estudiantes seguir nuevas carreras y obtener acceso a la educación postsecundaria. El hecho de que esta formación se realice de forma alterna entre dos espacios formativos, el centro educativo y la empresa, compartiendo ambos la responsabilidad de los resultados del aprendizaje, es clave para el éxito de la Formación Profesional Dual en la preparación de los alumnos para su inserción laboral.

 

que es fp dual trabajo en equipo

 

 

Gracias a la estrecha colaboración de los tutores del centro educativo y de la empresa, la Formación Profesional Dual es un programa formativo muy práctico y adaptado a las necesidades reales de las empresas. Esto aumenta la probabilidad de que los graduados obtengan un puesto estable con un salario competitivo.

La formación profesional dual es un ejemplo de la relación de continuidad, complementariedad y enriquecimiento mutuo entre la enseñanza y el aprendizaje, entre la teoría y la práctica, entre la reflexión y la acción, y entre la formación y el desarrollo personal, social y profesional. Esta relación abre un mundo de posibilidades.

La fp dual apuesta por la fusión de entornos profesionales y académicos donde se desarrollan experiencias significativas en circunstancias del mundo real.

Los informes elaborados en España a partir de las experiencias evaluadas confirman el éxito que la formación profesional dual ha demostrado en países como Alemania, Austria, Dinamarca, Portugal y Holanda (entre muchos otros).

Además de proponer cómo adaptar las titulaciones a las necesidades laborales y de productividad y cómo afecta esto a la empleabilidad, la promoción y expansión de la formación profesional dual atesora propuestas de gran calado.

 

Qué es mejor FP dual o presencial

La Formación Profesional dual es la incorporación más reciente al panorama de la formación postobligatoria en España-desde 2012- y representa una oportunidad importante para la formación del talento joven y su inmediata incorporación a la empresa.

Junto a sus atributos generales, cabe destacar las siguientes particularidades:

La Formación Profesional Dual es un excelente programa formativo diseñado para maximizar el desarrollo de competencias en situaciones que simulan el desempeño profesional en el mundo real. Esto combina la calificación profesional con una aceleración del proceso de profesionalización, brindando a los estudiantes que lo toman una base sólida en el lugar de trabajo.

— La formación profesional dual es otra forma alternativa de educación, donde los conocimientos y habilidades se construyen en los lugares de trabajo reales bajo la doble supervisión de un tutor de empresa y un tutor de centro educativo. Visualizar un itinerario de desarrollo profesional a partir de la experiencia de dicho itinerario, así como el desarrollo de estrategias de aprender a aprender y el desarrollo de actitudes hacia la formación laboral y académica, puede reforzar los procesos de motivación intrínseca y autoestima académica y profesional.

— La Formación Profesional Dual es formación orientada al aprendizaje práctico. La relación entre dos entornos, el trabajo académico formal y el profesional, se denota con el término dual. La relación entre el alumno, el centro educativo y el lugar de trabajo en un sistema coherente, junto con una pedagogía particular que los asegure y optimice, es lo que lo hace posible.

— La Formación Profesional Dual apoya también un proceso de aumento de la autonomía y el liderazgo de los estudiantes que, con la ayuda de la tutoría, la familiarización, la exposición y la exploración del lugar de trabajo, pueden desarrollar un proyecto profesional con componentes más valiosos.

— También ayuda en las primeras etapas del proceso de formación profesional a desarrollar un sentido más claro de la propia identidad laboral.

— Y, por último, la formación profesional dual, que supone la cooperación entre centros formativos y empresas, refuerza una cultura colaborativa al estrechar los vínculos entre los centros educativos y el tejido productivo del entorno.

La estructura de itinerarios formativos interconectados incluye también la formación profesional dual, dando a los alumnos la oportunidad de incorporarse al mundo laboral tras realizar un ciclo formativo en esta modalidad. Además, puede continuar su educación a través de programas universitarios o como parte de otro programa de especialización de formación profesional.

 

que es fp dual grupo trabajo

 

 

Ventajas de la FP Dual

1.- El alumno recibe formación en dos entornos complementarios, el educativo y el empresarial, durante el programa de Formación Profesional Dual. Al hacerlo, se pueden incorporar los mejores aspectos del aprendizaje de cada persona.

2.- El estudiante de la FP Dual cuenta con un tutor del centro educativo y un tutor de la empresa para ayudarlo con la capacitación y facilitarle la conexión de lo que aprende en cada lugar.

3.- El alumno adquiere conocimiento de la misma en un entorno práctico.

4.- Con la Formación Profesional Dual, el alumno aprende con equipos, tecnologías y software actualizados.

5.- Un alumno matriculado en una formación profesional dual puede comprobar, en un entorno real, si la ocupación para la que se formó en el centro educativo encaja con sus intereses y capacidades.

6.- El alumno de FP Dual tiene la oportunidad de adquirir experiencia interactuando dentro de una organización.

7.- Más allá de los requisitos del plan de estudios formal, la formación profesional dual expone a los estudiantes a habilidades del mundo real que les ayudan a aprender más a fondo.

8.- El alumno del programa FP Dual adquiere una experiencia profesional reconocida.

9.- La empleabilidad del alumno de FP Dual se ve incrementada tanto en la empresa formadora como en otra, en caso de que decida cambiar, gracias a su experiencia laboral-formativa en la empresa.

 

que es fp dual estudio

 

 

Requisitos de la FP Dual

1.- En los dos años que dura un ciclo formativo de FP dual, el alumno pasa entre un tercio y la mitad de ese tiempo en una empresa, siendo el tiempo restante en un centro de aprendizaje. Se llama un modelo alternante por esta razón. Los momentos en los que se produce esta alternancia varían en función de cada Comunidad Autónoma: en la FP Dual de la Comunidad de Madrid lo habitual es pasar el primer año en el centro educativo y luego, en el segundo año, hacerlo en la empresa, y volver al centro educativo durante unos días para hacer un seguimiento de su aprendizaje y reforzar lo aprendido.

2.- A lo largo de todo el proceso de aprendizaje, esta combinación ofrece, por un lado, la estructura académica del centro educativo, donde se organizan los conocimientos para que se aprendan de forma escalonada y coherente, y, por otro lado, la contextualización. aprendizaje que se brinda en la empresa y se articula a partir de procedimientos de producción y situaciones reales.

3.- Debido a que existe un doble proceso de tutoría, uno realizado por el tutor del centro educativo y otro por el tutor de la empresa, se tiene una estructura pedagógica que apoya a los estudiantes de manera continua durante todo el proceso. Esta persona se encargará de la formación del estudiante mientras esté allí, así como de resolver cualquier duda o consulta que pueda tener.

4.- Se aprende en el trabajo y en un entorno real, no simulado, en una empresa. Porque comprenderás no solo el marco teórico-práctico sino también por qué los procesos están estructurados de la forma en que lo están, cómo y por qué funcionan las máquinas, o cómo sacarle el máximo partido a un sistema, el aprendizaje será más profundo y enfocado. Por ejemplo, un sistema operativo o un lenguaje de programación.

5.- En la formación profesional dual, la exposición temprana del alumno a un contexto laboral real, en el que pueda crecer profesionalmente en el futuro, le permite evaluar si sus expectativas sobre esa profesión se alinean con la realidad. Desde la perspectiva de la orientación, esto es muy importante porque brinda a los estudiantes la oportunidad de comparar sus estudios con el «mundo real» antes de graduarse, lo que les da tiempo para responder si es necesario cambiar o ajustar sus metas profesionales.

6.- El alumno tendrá la oportunidad de trabajar en una empresa mientras sigue la formación profesional dual, interactuando con profesionales deseosos de compartir sus conocimientos con él, así como con tutores entusiasmados con su formación. El estudiante también puede interactuar con clientes, proveedores, empleados de otros departamentos, etc. porque es un entorno de trabajo del mundo real.

7.- El alumno habrá concluido su formación profesional dual cuando no sólo haya superado las asignaturas, sino que haya logrado adquirir los «saberes» o competencias técnicas necesarias para la profesión. Esta formación será reconocida no solo por el título oficial que el Ministerio o Consejería de Educación te otorgará una vez finalizada, sino también por la experiencia profesional que habrás adquirido al realizar tu Formación Profesional Dual, que será muy valorada por los empresarios. Un valor diferenciador para el currículum.

 

que es fp dual estudiante

 

 

La formación profesional dual se experimenta de primera mano, implica «tocar cosas» y se basa en la realidad más que en una simulación. Estas experiencias no solo les brindan una excelente preparación para el mundo laboral, sino que también avanzan significativamente en la madurez profesional del estudiante al dotarlo de habilidades transferibles que se pueden aplicar en cualquier lugar de trabajo, no solo en el que se está capacitando.

El estudiante, como aprendiz en el negocio, pasa por una curva de aprendizaje que lo hace contribuir al negocio y, en consecuencia, necesita ser remunerado.

El alumno irá adquiriendo conocimientos a medida que avance la formación y podrá contribuir cada vez más a las actividades productivas durante el periodo de formación en la empresa.

Lo lógico es que reciba una compensación porque contribuye al éxito de la empresa, que actualmente se exige en la mayoría de comunidades autónomas, incluida la formación profesional dual en la Comunidad de Madrid. Como resultado, el estudiante obtiene cierta independencia financiera, lo que lo ayuda a comenzar a vivir como adulto.

El aprendiz está dado de alta en la Seguridad Social como consecuencia de la beca o contrato.

El aprendiz ya está contribuyendo cuando recibe una compensación, ya sea en forma de beca o de contrato de trabajo; estas cotizaciones se calculan en función del nivel de antigüedad en años de cotización a la Seguridad Social. Esto es importante a largo plazo porque las trayectorias profesionales son cada vez más largas y se necesitan más años para cumplir con los requisitos del sistema de pensiones.

En definitiva, un alumno de formación profesional dual pasa del aula a un verdadero equipo de trabajo. Cuando el estudiante se une a la empresa, agrega otro miembro del equipo, aunque con el título único de aprendiz. Como resultado, se ve obligado a aprender a encajar en un nuevo entorno en el que se enfrentará a auténticos desafíos y situaciones. Ya no se encuentra en el entorno cómodo del grupo del aula con sus compañeros de clase. Esta experiencia tiene un impacto profundamente transformador en el joven, acelerando los procesos de maduración personal y brindando una oportunidad inigualable para aprender las convenciones de las relaciones e interacciones profesionales.

Para adaptarse a sus intereses y habilidades, su educación es personalizada. Dependiendo de la empresa en la que un alumno realice su FP Dual, así como de la actitud o decisiones que tome durante su propia experiencia en la empresa, el grupo y contexto en el que recibe su formación en el ámbito laboral puede diferir.

El estudiante de un programa de formación profesional dual toma el control de su propia educación, y el tiempo que pasa trabajando allí le permite seleccionar su futuro campo de especialización con mayor objetividad.

Como resultado de sentirse útil, productivo y apreciado en el lugar de trabajo, el estudiante desarrolla madurez y confianza en sí mismo. El aprendiz debe encontrar su lugar en este nuevo entorno ya que inicia su formación en la empresa y comienza a comprender y luego desarrollar su futuro rol como profesional. Gradualmente aprenderá y mostrará todas sus habilidades de esta manera.

La formación profesional suele tener una tasa de empleabilidad muy alta, en torno al 70%. Además, la empleabilidad aumenta entre un 10 y un 15 por ciento más cuando se estudia FP en modalidad dual.

En PRO2 el objetivo es potenciar las habilidades profesionales y personales de cada alumno “para que lleguen donde ellos decidan”, desarrollar las competencias profesionales, personales y sociales de los alumnos desde la innovación, el emprendimiento y la internacionalización y así favorecer su alta empleabilidad. “Ponemos el foco, desde el primer día, en el espíritu emprendedor del alumno”.

 

Logo PRO2

¿Te ha resultado interesante?
Entradas relacionadas
Abrir chat
1
Hola! ¿En qué podemos ayudarte?