¿Qué es la metodología educativa?
La metodología educativa es un conjunto de herramientas, técnicas, estrategias y métodos didácticos que los docentes utilizan para aumentar la participación de sus estudiantes y asegurarles una experiencia activa y significativa en el proceso de aprendizaje.
La enseñanza y el aprendizaje pueden ser algo complejo, ya que cada persona adquiere el conocimiento de distinta forma. Por eso, para asegurarse de que todos tus estudiantes adquieran un mismo conocimiento, los docentes usan estrategias o métodos de enseñanza para mejorar su desempeño, fijar los contenidos, motivar a sus estudiantes y darle forma al conocimiento.
Desde La Otra FP, creemos que las metodologías educativas son parte esencial de los procesos de enseñanza y aprendizaje. Permiten trabajar mejor con los estudiantes y afianzar conceptos, además de inculcarles valores que les sirvan de guía durante su vida.
¿Por qué aplicar las metodologías educativas?
Aplicar metodologías educativas permite enriquecer la actividad y la interacción con los estudiantes. Así, quienes aprenden se convierten en elementos activos del proceso de aprendizaje, pues ayudan a construir el conocimiento y no solo lo memorizan.
Por otro lado, las nuevas metodologías de aprendizaje son cooperativas y generan un proceso en el cual cada estudiante investiga, reflexiona, debate y elabora un producto final.
Las metodologías educativas son una buena alternativa porque ponen fin a la enseñanza basada en clases magistrales y la memorización, permiten a los estudiantes aprender a través de la indagación, orientan el trabajo a la resolución de problemas y mejoran la atención de conceptos.
Estas metodologías abarcan una amplia gama de estrategias, técnicas, recursos y actividades que tienen como objetivo principal facilitar la adquisición y comprensión de conocimientos, habilidades y valores en los estudiantes.
Desde el Método Montessori hasta el Aprendizaje Basado en Proyectos y más allá, cada metodología tiene sus propios principios fundamentales, prácticas distintivas y métodos de implementación que se ajustan a los objetivos educativos y las necesidades individuales de los estudiantes.
Tipos de metodología educativa
Hoy en día es posible diferenciar 2 tipos de metodología educativas en el aula:
Metodologías educativas tradicionales:
Estas metodologías educativas son las más antiguas y se centran en la enseñanza del docente, donde el conocimiento se transmite de manera unidireccional al estudiante.
El primero expone sus conocimientos como experto en la materia, mientras el segundo se limita a recibir la información, tomar apuntes, realizar preguntas y dudas y memorizar contenidos.
Entre las metodologías educativas tradicionales más comunes podemos encontrar:
- Clases magistrales o charlas del docente
- Procesos de aprendizaje y enseñanza sustentados en el saber
- Prácticas en un laboratorio
- Tutorías, entrevistas y seguimiento con el estudiante
- Realización de ejercicios y comprobación de los resultados
- Aprendizaje por medio de la repetición
- Trabajo individual o en grupo en el que el docente establece el tema y los estudiantes le presentan el resultado después de haberlo realizado por su cuenta.
Metodologías educativas innovadoras:
En este tipo de metodologías educativas, el estudiante pasa a tener un mayor protagonismo, ser más activo y autónomo en su propio proceso de enseñanza y aprendizaje mediante su participación en actividades y discusiones en clase.
Estas metodologías educativas dan una mayor prioridad al desarrollo de capacidades útiles y que se pueden aplicar en el día a día, tanto dentro como fuera del aula.
Más adelante explicaremos en profundidad las metodologías educativas más innovadoras en formación profesional, aunque las más conocidas son:
- Aprendizaje basado en proyectos
- Gamificación en el aula
- Design Thinking
- Aula invertida o flipped classroom
- Aprendizaje cooperativo
- Robótica educativa
Metodologías educativas innovadoras en FP
El objetivo principal de cualquier metodología educativa es facilitar el aprendizaje. En la sociedad actual, este objetivo se ve potenciado por la integración de tecnologías emergentes que hacen del aprendizaje un proceso más interactivo y centrado en el estudiante.
Las metodologías educativas innovadoras se están implementando globalmente, contribuyendo a mejorar los resultados académicos y a satisfacer las necesidades e inquietudes de los alumnos.
Podemos destacar las siguientes:
- Flipped Classroom (Aula invertida): El Flipped Classroom, también conocida como aula invertida, es una de las metodologías modernas que ha ganado más popularidad en los últimos años. Esta metodología invierte los roles tradicionales de enseñanza y aprendizaje.
Se asigna al estudiante un material educativo para estudiar de forma individual y, luego, se trabaja en el aula con el conjunto de la clase. El principal objetivo de esta metodología esoptimizar el tiempo al máximo, dedicándolo, por ejemplo, a atender las necesidades especiales de cada alumno, desarrollar proyectos cooperativos o trabajar por proyectos.
- Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP): Es una de las más utilizadas en clase actualmente. En esta metodología, los estudiantes trabajan en la resolución de problemas reales a través de proyectos.
El ABPpermite a los alumnos adquirir conocimientos y competencias clave a través de la elaboración de proyectos que dan respuesta a problemas de la vida real, así como la oportunidad de desarrollar competencias complejas como el pensamiento crítico, la comunicación, la colaboración o la resolución de problemas. Son los estudiantes los que se convierten en los protagonistas del aprendizaje.
- Aprendizaje Cooperativo: Es un tipo de metodología que los docentes usan para agrupar a los estudiantes e impactar en el aprendizaje de una manera positiva. El objetivo final es siempre común y se va a conseguir si cada uno de los miembros realiza con éxito sus tareas.
Trabajar en grupo mejora la atención, la implicación y la adquisición de conocimientos por parte de los alumnos. Este método pone el foco en el trabajo en equipo.
- Gamificación: Esta metodología busca motivar el aprendizaje a través de elementos lúdicos. Por eso, la gamificación es en la actualidad una de las metodologías educativas que más usan los docentes especialistas en formación a distancia.
Esta estrategia metodológica propone integrar mecánicas y dinámicas propias de juegos y videojuegos en la clase.
- Design Thinking: Este método de enseñanza conocido también como pensamiento de diseño, se centra en la resolución de problemas mediante un proceso creativo que incluye etapas como empatía, definición, ideación, prototipado y testeo.
- Aprendizaje Basado en Problemas (ABP): Similar al ABP, pero centrado en la resolución de un problema específico. Se pueden aplicar estrategias como el Design Thinking para encontrar soluciones.
- Metodologías TBL (Thinking Based Learning): El enfoque está en el desarrollo de competencias y habilidades más que en la memorización de contenidos.
- Aprendizaje Basado en Retos (ABR): En el Aprendizaje Basado en Retos, los estudiantes se enfrentan a retos del mundo real que requieren una solución multidisciplinaria. Estos retos se diseñan para ser relevantes y significativos para los estudiantes, lo que aumenta su compromiso y motivación. Al igual que en el ABP, el docente actúa como un facilitador, proporcionando recursos y orientación, pero permitiendo que los estudiantes tomen la iniciativa
Cómo elegir la metodología educativa adecuada
Para definir la metodología educativa, debes evaluar, diagnosticar y analizar las capacidades y las dificultades de cada estudiante. Es importante destacar que no existe un tipo de metodología educativa más eficaz que otro.
Todo depende del contexto en que se implementa y de las características del conjunto de la clase. Además, es posible combinarlas entre ellas hasta dar con la técnica de aprendizaje ideal.
Elegir la metodología educativa adecuada es crucial para el éxito de la enseñanza y el aprendizaje. Estos puntos te pueden ayudar a la hora de valorar la más adecuada para tu aula:
- Determinar cuáles son los objetivos que quieres alcanzar.
- Analizar las herramientas analógicas o digitales y recursos didácticos disponibles.
- Conocer a los estudiantes en profundidad y ver si se trata de un grupo homogéneo o heterogéneo.
- Analizar la evaluación del aprendizaje (competencias, conocimientos, intereses…).
La Otra FP como ejemplo de metodologías educativas en FP
La metodología de La Otra FP es un tipo de metodología educativa basada en proyectos (ABP).
Está basada en el aprendizaje experiencial, aprender haciendo con expertos y emprendedores que te acercarán a conocimientos especializados, herramientas y tendencias de cada sector profesional.
El modelo pedagógico de La Otra FP es único y nos diferencia del resto de FP ya que predomina el continuo contacto con la empresa y un importante compromiso con el futuro éxito profesional de nuestros estudiantes.
Contamos con una formación integral de nuestros valores que se implementan a través de diferentes proyectos y programas:
- Permeamos el currículo de cada uno de los módulos, de dichas habilidades, con actividades y acciones concretas (mínimo 30 cada curso) de tal modo que los alumnos a demás de adquirir los conocimientos teóricos y las habilidades técnicas, desarrollen dichas Soft Skills, que serán diferenciadoras para destacar en el mundo laboral.
- Nuestro método de aprendizaje desarrolla un espíritu innovador basado en distintas metodologías activas (innovación).
- Durante los dos años del ciclo, los estudiantes realizarán sus prácticas en empresas y desarrollarán un proyecto de emprendimiento transversal a todos los módulos, donde estarán acompañados por profesionales del sector y mentores, permitiéndoles construir un proyecto real empresarial (emprendimiento).
- Preparamos al alumno para trabajar en entornos internacionales y ofrecemos especializaciones en Business English y el programa de Erasmus + donde fomentamos la realización de prácticas en el extranjero (internacionalización).
Hoy en día, la educación enfrenta desafíos y cambios constantes, las metodologías educativas adquieren una relevancia aún mayor. Con la rápida evolución de la tecnología y la creciente diversidad de las aulas, los educadores deben ser versátiles en su enfoque pedagógico. La integración de la tecnología en la enseñanza, la personalización del aprendizaje y el fomento de habilidades actuales son aspectos que las metodologías educativas contemporáneas deben abordar.
Si estás pensando estudiar en PRO2FP por su metodología, estaremos encantados de aconsejarte para que elijas la mejor opción. Ponte en contacto con nosotros a través de admisiones@pro2fp.es y el equipo de Orientación & Talento te ayudará en lo que necesites.
Are u ready?