Las salidas profesionales del grado superior de comercio internacional son numerosas debido a que es de vital importancia para los países por la creciente globalización.
El comercio exterior impulsa el crecimiento económico, genera empleo, diversifica la economía, facilita el acceso a recursos y conocimientos, y promueve la interacción cultural con otras naciones. Actualmente, estudiar un Grado Superior en Comercio Internacional proporciona grandes oportunidades laborales que te detallamos a continuación.
¿Cuáles son las salidas profesionales de Comercio Internacional?
El campo del comercio internacional es amplio y dinámico, por lo que hay muchas oportunidades de empleo en diferentes sectores y empresas que operan a nivel global. Estas son algunas de las principales salidas profesionales para quienes obtienen un Grado Superior en Comercio Internacional.
- Técnico en Comercio Exterior: Puedes trabajar como responsable de la gestión administrativa, financiera y logística en operaciones de comercio internacional, incluyendo la tramitación de documentos, gestión aduanera, transporte y logística internacional.
- Asistente de Exportación/Importación: Puedes trabajar en empresas que se dedican a la exportación e importación de bienes y servicios, asistiendo en la coordinación de operaciones, gestión de pedidos, seguimiento de entregas, contacto con proveedores y clientes internacionales, entre otras tareas.
- Consultor en Comercio Internacional: Puedes ofrecer servicios de consultoría en comercio exterior a empresas, asesorándolas en aspectos relacionados con la internacionalización de sus negocios, análisis de mercados, estrategias de entrada en nuevos países, regulaciones y normativas internacionales, entre otros.
- Agente comercial internacional: Puedes trabajar como agente o representante de ventas para empresas que desean expandirse a nivel internacional. Tu función sería identificar oportunidades de negocio en otros países, establecer contactos con clientes potenciales, negociar contratos y cerrar acuerdos comerciales.
- Coordinador de proyectos internacionales: Puedes trabajar en la coordinación y gestión de proyectos internacionales, ya sea en el sector público o privado. Esto implica asegurarse de que los proyectos se desarrollen de acuerdo con los plazos, presupuestos y requisitos establecidos, coordinando los equipos de trabajo y asegurando la comunicación efectiva entre todas las partes involucradas.
¿Cuáles son las empresas que te pueden contratar como Técnico Superior en Comercio Internacional?
Los profesionales con un Grado Superior en Comercio Internacional pueden ser contratados por una amplia variedad de empresas, tanto a nivel nacional como internacional. Algunos ejemplos de empresas que suelen contratar a estos profesionales son:
- Empresas exportadoras e importadoras: Empresas que se dedican al comercio exterior, ya sea exportando productos y servicios a otros países o importando bienes para su venta en el mercado local.
- Empresas multinacionales: Grandes corporaciones que operan en múltiples países y necesitan profesionales especializados en comercio internacional para gestionar sus operaciones en el extranjero, como la apertura de filiales, la coordinación de la cadena de suministro global y la gestión de las operaciones de importación y exportación.
- Empresas de logística y transporte: Compañías que se encargan del transporte y la logística de mercancías a nivel internacional, incluyendo operadores logísticos, compañías de transporte marítimo, aéreo y terrestre, y empresas especializadas en gestión aduanera.
- Consultoras en comercio internacional: Firmas de consultoría especializadas en asesorar a empresas en temas relacionados con el comercio exterior, la expansión internacional, la optimización de procesos logísticos y la gestión de riesgos.
- Cámaras de comercio: Las cámaras de comercio, tanto a nivel nacional como regional, suelen requerir profesionales en comercio internacional para brindar servicios de asesoramiento y apoyo a las empresas en sus actividades de exportación e importación.
- Organismos públicos y agencias gubernamentales: Organismos como los ministerios de comercio exterior, las agencias de promoción de inversiones y las aduanas nacionales requieren profesionales en comercio internacional para gestionar y supervisar las políticas y regulaciones comerciales del país.
¿Por qué es importante el Comercio Internacional en España?
En PRO2 te detallamos 5 razones por que el comercio internacional es de gran importancia para España por varias razones:
1.- Crecimiento económico:
El comercio internacional permite a España acceder a nuevos mercados y aumentar sus oportunidades de negocio. Al participar en el comercio global, las empresas españolas pueden expandirse más allá de las fronteras nacionales y aprovechar las ventajas comparativas, lo que puede impulsar el crecimiento económico del país.
2.- Generación de empleo:
El comercio internacional crea empleo tanto en el sector exportador como en el importador. Las exportaciones españolas generan empleo en sectores como la industria manufacturera, la agricultura, la tecnología y los servicios, mientras que las importaciones también generan empleo en actividades relacionadas con la distribución, el transporte y los servicios asociados al comercio internacional.
3.- Diversificación de la economía:
Participar en el comercio internacional ayuda a diversificar la economía española. Al ampliar los mercados de exportación, las empresas españolas reducen su dependencia de un solo mercado interno y se vuelven menos vulnerables a las fluctuaciones económicas nacionales. Esto brinda una mayor estabilidad y resiliencia a la economía española.
4.- Acceso a recursos y conocimientos:
El comercio internacional permite a España acceder a recursos naturales, materias primas y tecnología que no están disponibles o son limitados en el país. Esto facilita la producción de bienes y servicios competitivos y estimula la innovación y el desarrollo tecnológico.
5.- Interacción cultural:
El comercio internacional fomenta el intercambio cultural y el entendimiento entre países. A través del comercio, España establece relaciones comerciales y diplomáticas con otras naciones, lo que promueve el diálogo, el intercambio de ideas y la colaboración en diferentes ámbitos.
Si aún tienes dudas, te invitamos a leer el artículo sobre las ventajas de estudiar el Grado Superior en Comercio Internacional.